Liderazgo

Cada equipo tiene un líder y miembros. Personas que interactúan entre sí. Personalmente, de forma regular. El tema liderazgo se trata de esa interacción. ¿Cómo lideran los alemanes y cómo quieren ser liderados?


Estrategia y Tácticas

Los alemanes, tanto los que dirigen como los que son dirigidos, prefieren tareas generalmente formuladas y orientadas a la misión. La misión aborda más el qué y menos el cómo. La responsabilidad general de los resultados recae en el nivel táctico del implementador, pero se comparte hasta cierto punto con el líder del equipo.

Patterns


Formulación de la estrategia

Los alemanes creen que las decisiones importantes deben tomarse por consenso. Idealmente dentro de todo el equipo directivo, pero al menos entre sus miembros clave. Una vez tomadas, esas decisiones se implementan mejor cuando todo el equipo las comunica, las entiende y las acepta.

Patterns


Modificación de la estrategia

Los alemanes esperan espacio para interpretar las decisiones cuando las implementan. Consideran que es una parte clave de su trabajo. En muchas situaciones, la desviación de una tarea asignada es inevitable, por lo que es aceptada y esperada por el liderazgo. En determinadas situaciones, los alemanes se sienten obligados a desviarse mucho de una decisión que, como expertos sobre el terreno, juzgan imprudente, contraproducente o perjudicial para la empresa.

Patterns


Líneas de Comunicación

Si los alemanes, tanto los líderes como los dirigidos, prefieren tareas generalmente formuladas y orientadas a la misión (más qué, menos cómo), se deduce que mantendrán líneas de comunicación más largas con los miembros de su equipo: menos interacción, reuniones de estado menos frecuentes, Menos iteraciones en cuestiones tácticas.

Patterns