El conflicto es normal, inevitable, incluso saludable. Cuando los colegas colaboran, no estarán de acuerdo. La clave es resolver los desacuerdos. Ok, ¿cómo lidian los alemanes con los conflictos?
Escalada
Los alemanes ven los conflictos como fundamentalmente negativos e incómodos. La escalada del conflicto solo debería ser una opción de último recurso. Y dado que se espera que el liderazgo eficaz anticipe y prevenga los conflictos dentro de su organización, los conflictos que se han hecho conocidos son un signo de fracaso del liderazgo.
Audiencia
Los alemanes evitarán una audiencia pública a toda costa. La presentación de quejas ﹣ argumento frente a contraargumento frente al siguiente nivel de gestión﹣solo aumenta la tensión, lo que dificulta la resolución. En cambio, el solucionador de conflictos entrevista a cada parte por separado y de forma individual.
Evidencia
Un directivo alemán al que se le ha pedido que resuelva un conflicto es más un mediador que un juez. Y la mediación en Alemania significa reunir y analizar únicamente los hechos. Los aportes subjetivos proporcionados por otros afectados por la disputa tienen mucho menos peso.
Velocidad
Los alemanes evitan a toda costa tomar decisiones precipitadas. Se espera que un gerente alemán trabaje con cuidado en el proceso de mediación. Una resolución óptima que exige tiempo es mejor que una resolución subóptima a la que se llega rápidamente.
Aceptación
Los alemanes se sienten incómodos no solo con las resoluciones dictadas desde arriba, sino también con aquellas que resultan en un claro ganador y perdedor. Los alemanes creen que una resolución es efectiva y duradera solo si las partes involucradas la aceptan libremente. Los perdedores rara vez aceptan libremente el resultado.